4300082274gc
4300082274gc
  • VIDEOMOVIMIENTO
  • V.M.Plataforma Danza
    • VM PLATAFORMA DE DANZA
    • REGISTRO OBRAS
    • VM SHORTS
    • INVITADAS PODCAST
    • VIDEOMOVIMIENTO
    • VD INFANTIL
    • FIVM AFRO
    • VD UNIVERSITARIO
    • FOLCLOR EN PANTALLA
    • DANZA DOCUMENTAL
    • VIDEOMOVIMIENTO1
  • Archivo FIVM
    • Archivo 2021
    • 2021 Programación
    • Lunes 27
    • Mart 28
    • Miérc 29
    • Jueves 30
    • Archivo 2020
    • Archivo 2019
    • Archivo 2018
    • Archivo 2017
    • Archivo 2016
    • Archivo 2015
    • Archivo 2014
    • Archivo 2013
    • Archivo 2012
    • Archivo 2011
    • Archivo 2010
    • Archivo 2009
    • Archivo 2008
    • Archivo 2007
  • Nosotros
  • Contacto
  • Más
    • VIDEOMOVIMIENTO
    • V.M.Plataforma Danza
      • VM PLATAFORMA DE DANZA
      • REGISTRO OBRAS
      • VM SHORTS
      • INVITADAS PODCAST
      • VIDEOMOVIMIENTO
      • VD INFANTIL
      • FIVM AFRO
      • VD UNIVERSITARIO
      • FOLCLOR EN PANTALLA
      • DANZA DOCUMENTAL
      • VIDEOMOVIMIENTO1
    • Archivo FIVM
      • Archivo 2021
      • 2021 Programación
      • Lunes 27
      • Mart 28
      • Miérc 29
      • Jueves 30
      • Archivo 2020
      • Archivo 2019
      • Archivo 2018
      • Archivo 2017
      • Archivo 2016
      • Archivo 2015
      • Archivo 2014
      • Archivo 2013
      • Archivo 2012
      • Archivo 2011
      • Archivo 2010
      • Archivo 2009
      • Archivo 2008
      • Archivo 2007
    • Nosotros
    • Contacto
  • VIDEOMOVIMIENTO
  • V.M.Plataforma Danza
  • Archivo FIVM
  • Nosotros
  • Contacto

DIÁLOGOS SOBRE PRODUCCIÓN DE VIDEODANZA EN COLOMBIA

PRODUCCIÓN DE VIDEODANZA EN COLOMBIA Martes, 28 de sep.  2p.m. Encuentro por Google Meet: https://meet.google.com/aft-wbrj-tvt

Sobre los realizadores

  

Derli Milena Torres Alvira  

Maestra en Arte Danzario con énfasis en dirección coreográfica egresada de  la Academia Superior de Arte de Bogotá ASAB, de la Universidad Distrital Francisco José  de Caldas. Directora, fundadora e intérprete de Ataka Colectivo, Bailarina en la  Compañía de danza contemporánea Dosson Arte en Movimiento. Docente,  investigadora, intérprete creadora en danza de la ciudad de Bogotá y artista formadora  con más de 6 años de experiencia en labores pedagógicas, artísticas y de trabajo  comunitario con niños, adolescentes y jóvenes.


  

Edward Andrey Forero Aguirre 

Licenciado en Educación Artística de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas,  Director y fundador de Ataka Colectivo, videógrafo, músico y artista formador  interdisciplinar, con más de 4 años de experiencia en trabajo artístico, cultural y  comunitario con organizaciones sociales y culturales a nivel local, distrital y nacional,  como ICBF, Fundación Artística y Social la Familia Ayara, Fundación ideas para  gobernar IG, Dosson Arte en Movimiento, Colectivo la Alborada, Organización cultural  Urban Ideas, Festival Circo Entrenubes, Corporación de Artistas y Trabajadores  Artesanales ATA, entre otros. 

Sobre la película

  

Metamorfo es una obra de videodanza producto de un proceso de investigación  creación, que explora la premisa del cuerpo humano como célula reproductora,  sugiere una imagen que pueda hacer visible el valor estético del movimiento en el  proceso de fecundación en el ser humano, insinuando que la danza está presente en  nuestra existencia, mucho antes de la propia concepción y a su vez permitiendo  repensar la interacción social y corporal con el otro, entendiéndonos como partículas  que conforman un cuerpo más grande.  

www.videomovimiento.com

Sobre nuestra invitada

  

Olga Barrios es una artista colombo canadiense que ha recibido múltiples premios y reconocimientos. Coreógrafa, bailarina, docente y artista interdisciplinar ha colaborado con compañías de teatro, música y danza, así como en proyectos inter y multidisciplinares en Canadá, Estados Unidos y Colombia. Es cofundadora de Vanguardia Dance Projects (Canadá). Olga es originaria de Bogotá-Colombia donde estudió el programa de Artes Escénicas en Danza en la Academia de Artes de Bogotá y tiene una Maestría en Danza de la Universidad de York en Toronto. Actualmente reside en Santa Marta (Colombia), y trabaja en proyectos de intercambio entre Canadá y Colombia.

www.olgabarrios.com

Sobre la película

  

Soñando en Azul

Este corto experimental tiene la danza bajo el agua como protagonista.  El universo marino se presenta como un espacio onírico que muta y se transforma, encontrando lugares mágicos en contraste con la huella de decadencia que dejamos los humanos.

www.videomovimiento.com

Sobre nuestros invitados

  

Jillian Harris 

Profesora adjunta de Danza en la Universidad de Temple. Jillian Harris explora las intersecciones entre la danza el cine y las nuevas tecnologías. Tuvo una distinguida carrera profesional, viajando a nivel nacional e internacional con Ririe-Woodbury Dance Company y Kun-Yang Lin /Dancers. Se presentó en el estreno mundial de la Metropolitan Opera de “Benvenuto Cellini" e interpretó el papel principal en la transmisión de PBS de "Night Story" de Della Davidson. Sus coreografías se han exhibido en lugares como Joyce SOHO (Nueva York), Chi Movement Arts Center (Filadelfia) y Bravo Caffe (Bolonia). 


Margareth Arias

Artista, bailarina y productora escénica, nacida y radicada en Bogotá, Colombia. Tiene un fuerte interés en diversas técnicas corporales, la investigación sobre el cuerpo desde diferentes áreas del conocimiento y la colaboración multidisciplinar. Desde hace 11 años trabaja en pedagogía del entrenamiento técnico corporal para la danza en el Ballet Nacional de Colombia Sonia Osorio y desde hace 3 años en el desarrollo de la propuesta de entrenamiento: Coaching funcional para la danza, fusionando diversas técnicas corporales. Codirectora de Ymoov,  una compañía interdisciplinar  que investiga, descubre y experimenta en diálogo con las artes vivas, la tecnología y la ciencia.


Juan Felipe Rozo

Maestro en artes escénicas de la Universidad Javeriana, es director de teatro familiar, dramaturgo, actor, improvisador e investigador de nuevas maneras de la puesta en escena.  Co-creador del proyecto transmedia familiar “Ramiro y sus Fantasmas” y del proyecto interdisciplinar “Teatro para hacer en Casa” . Bailarín de la obra MUD: Bodies of history dirigida por Jillian Harris.

Sobre la película

"Comencé a contemplar el estado natural del lodo como un reflejo de distintos estados psicológicos y emocionales. El lodo puede verse paradójicamente como un agente de limpieza, al igual que un obstáculo. Extrae impurezas del cuerpo mientras espesa a su alrededor, hasta el punto de sentirnos paralizados. El término “atrapados en el lodo” describe acertadamente la experiencia de quienes tratan con recuerdos, traumas o comportamientos que les impiden avanzar en sus propias vidas".  Jillian Harris

www.videomovimiento.com

VideoMovimiento

Cl. 24 #6-51, Bogotá, Colombia

+57 311 212-3808/59

Copyright © 2020 VideoMovimiento - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar