4300082274gc
4300082274gc
  • VIDEOMOVIMIENTO
  • V.M.Plataforma Danza
    • VM PLATAFORMA DE DANZA
    • REGISTRO OBRAS
    • VM SHORTS
    • INVITADAS PODCAST
    • VIDEOMOVIMIENTO
    • VD INFANTIL
    • FIVM AFRO
    • VD UNIVERSITARIO
    • FOLCLOR EN PANTALLA
    • DANZA DOCUMENTAL
    • VIDEOMOVIMIENTO1
  • Archivo FIVM
    • Archivo 2021
    • 2021 Programación
    • Lunes 27
    • Mart 28
    • Miérc 29
    • Jueves 30
    • Archivo 2020
    • Archivo 2019
    • Archivo 2018
    • Archivo 2017
    • Archivo 2016
    • Archivo 2015
    • Archivo 2014
    • Archivo 2013
    • Archivo 2012
    • Archivo 2011
    • Archivo 2010
    • Archivo 2009
    • Archivo 2008
    • Archivo 2007
  • Nosotros
  • Contacto
  • Más
    • VIDEOMOVIMIENTO
    • V.M.Plataforma Danza
      • VM PLATAFORMA DE DANZA
      • REGISTRO OBRAS
      • VM SHORTS
      • INVITADAS PODCAST
      • VIDEOMOVIMIENTO
      • VD INFANTIL
      • FIVM AFRO
      • VD UNIVERSITARIO
      • FOLCLOR EN PANTALLA
      • DANZA DOCUMENTAL
      • VIDEOMOVIMIENTO1
    • Archivo FIVM
      • Archivo 2021
      • 2021 Programación
      • Lunes 27
      • Mart 28
      • Miérc 29
      • Jueves 30
      • Archivo 2020
      • Archivo 2019
      • Archivo 2018
      • Archivo 2017
      • Archivo 2016
      • Archivo 2015
      • Archivo 2014
      • Archivo 2013
      • Archivo 2012
      • Archivo 2011
      • Archivo 2010
      • Archivo 2009
      • Archivo 2008
      • Archivo 2007
    • Nosotros
    • Contacto
  • VIDEOMOVIMIENTO
  • V.M.Plataforma Danza
  • Archivo FIVM
  • Nosotros
  • Contacto

VIDEODANZA INFANTIL

Aquí encontrarás videodanzas donde los niños son los principales protagonista

Al filo

Coreografía:  Soraya Vargas

Dirección: Dixon Quitian 

Compañía de Danza Tenazucá

I.E.D Betulia Tena Cund.

Sinopsis:  Los niños del campo colombiano adaptan una de las danzas más representativas del folclor colombiano, utilizando el machete como herramienta del labriego, pero también como símbolo de la violencia que por décadas se ensañó con las zonas rurales del país  

El monstruo de Doña Juana

Coreografía: Giovanna Lucía Sánchez

Dirección: Dixon Quitian

Escuela Mochuelo Alto

Sinopsis: A tan solo 100 metros de esta escuelita rural ubicada en uno de los sectores  más olvidados de Bogotá, se encuentra el botadero de basura más grande de Colombia. Un monstruo de basura engulle lentamente a los niños que danzan para sobrevivir 

En silencio

Coreografía: Teofilo Mercado

Compañía infantil Danfroc

Dirección: Dixon Quitian

Sinopsis: Una de las tragedias más grandes en Colombia, es la que viven los niños y niñas víctimas del conflicto, una coreografía que busca evidenciar el silencio, al que son sometidos los olvidados en la Cartagena de Indias donde llegan los cruceros. 

Fuga

Coreografía: Lobadys Pérez

Compañía Joven de Danza - Programa Crea

Dirección: Dixon Quitian

Sinopsis: La descriminación que sufren los migrantes colombianos cuando salen de su país, es una realidad que viven a diario, el estigma presente por  las malas acciones de unos pocos, han condenado al resto de los ciudadanos colombianos.

Zambomba

Coreografía y Dirección: Shirly Caicedo - Vianny Paola Pitalua

Semillero Zambomba

Sinopsis: Cartagena entre otras maravillas es sinónimo de champeta, un movimiento popular que vibra en la sangre del más pequeño hasta el más grande, una fiesta familiar que nos invita a bailar 

Dorado rastro

Coreografía: Soraya Vargas

 Dirección : Dixon Quitian

Escuela de Teatro espacio en blanco

Sinopsis: En las cumbres de la llanura se alza la historia de la Villa de La Mesa de Juan Díaz, la génesis danzada  de la riqueza del fundador del municipio de la Mesa Cundinamarca

Sueños de Samsara

Dirección y Coreografía: Paola Leguizamón Marín

Sinopsis: Los niños de la montaña, sueñan entre el río y el sonido de los pájaros 


Le jour où je me suis pour de vrai (cuando me ame de verdad).

Dirección y Coreografía: Docente Claire Coste

Liceo Francés

Sinopsis: 


Más muertos que vivos

 Coreografía:  Teofilo Mercado

Compañía infantil Danfroc

Dirección: Dixon Quitian


Sinopsis:  Este Videodanza documental, nos acerca a una cruda realidad que viven a diario las niñas y niños de la Cartagena profunda, desigual y olvidada. Una denuncia videodanzada que nos enfrenta a un flagelo complejo como la prostitución infantil, en uno de los lugares más representativos y turísticos de la región

En el corazón de mi hogar

 Coreografía y Dirección : Mónica Milena Arango

Colegio Gimnasio Modelia Real

Sinopsis: La mesa del comedor parece convertirse en un mueble en vía de extinción, en este hermoso videodanza familiar los niños y niñas nos invitan a compartir en uno de los lugares más importates de nuestras casas.

Rumiantes

Dirección y Coreografía: Ángela Gámez

Agrupación: Remembranzas

Son del Dique

Dirección: Dixon Quitian

Escuela comunitaria de formación artística integral

Son de negros cimarrones. Mahates Bolívar

VideoMovimiento

Cl. 24 #6-51, Bogotá, Colombia

+57 311 212-3808/59

Copyright © 2020 VideoMovimiento - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar